"La mejor forma de vencer las dificultades es atacándolas con una magnífica sonrisa."
(Robert Badem-Powell)
El verano acababa de comenzar y yo volaba destino a la fantástica isla de Chipre... aunque podría ser el comienzo de una bonita historia veraniega, así es como empezaba mi particular Odisea en el Mediterráneo. Una nueva etapa cargada de momentos buenos e inolvidables pero también muy intensos, y posiblemente los más duros desde que de mi carrera profesional esta ligada al mundo del petróleo. Esta es otra historia de otro hombre de muchos senderos, que también anduvo errante mucho después de Troya...
Del camino:
Del camino:
Para poder pisar sobre este viejo semi-sub que actualmente surca las aguas mediterráneas -aquí su posición actual-, primero había que llegar hasta territorio Chipriota. Para ello vuelo desde Bruselas con escala en el Fuimicino romano (FCO) destino al Aeropuerto Internacional de Larnaca (LCA), -la vuelta sería con escala en el aeropuerto de Viena-Schwechat (VIE)- donde al llegar me encuentro con la desagradable sorpresa de que mi maleta ha decidido no presentarse (llegaría una semana después junto con una bonita indemnización). En el taxi desde el aeropuerto hasta Limasol descubro que en Chipre también se conduce por el lado izquierdo debido a que fue colonia británica hasta 1959 -en la actualidad todavía permanecen algunas zonas de la isla bajo dominio británico-. Sin tiempo para disfrutar las vistas del amanecer desde el hotel Poseidonia Beach y con menos de dos horas de sueño tocaba dirigirse hacia el helipuerto para ir camino de una nueva plataforma: la ENSCO 5006. Al llegar a este gigante férreo propiedad de ENSCO la misma rutina de bienvenida de siempre, aunque en esta ocasión el cliente sería NOBLE energy.
Del trabajo:
Tal vez acostumbrado por la comodidad y tranquilidad que solía acompañarme en el Sapphire, en esta ocasión y a medida que pasaban los días me fui encontrando y tuve que enfrentarme con numerosas dificultades, haciendo que mi estancia allí fuese mucho más dura de lo esperado. Sin falta de entrar en detalles técnicos, comenzamos por varios equipos defectuosos y que no funcionaban correctamente, pasamos por un cliente que desde el principio no estaba predispuesto a facilitarnos el trabajo, sumamos que la formación de alguno de mis compañeros -en mi opinión- no era la suficiente para enfrentarse a estas situaciones, y sin olvidar que compartía habitación con 4 personas (en el mismo turno parte del tiempo) y no tenía otra ropa que lo puesto y algo que me habían dejado prestado, obtenemos la receta de un día a día que se parecía más a una pesadilla -llegé incluso a soñar con los problemas-, especialmente entendiendo el trabajo como yo lo entiendo. La rutina diaria se convirtió en una intriga continua para saber cual sería el siguiente problema y como podría resolver los ya existentes; y este estrés se incrementaba notablemente por las continuas llamadas desde Houston y al ser yo el único responsable del sistema Isotope que usábamos en esta ocasión. Tiempos duros pero que a su vez se convirtieron en un buen entrenamiento que seguro a la larga repercutirá en mi carrera.
De la isla:

De la gente:


Concluyendo:
Al final, las malas experiencias tanto como las buenas, se convierten en un ejercicio de mejora y entrenamiento al servicio de nuestra evolución y progreso, tanto personal como profesional. El poder enfrentarme a todo tipo de situaciones, conocer personas de distintos orígenes y linajes, o descubrir lugares inolvidables hacen que al final, un viaje que en aquellos días consideraba una mala -o no muy buena- experiencia, ahora mientras escribo desde la distancia se haya convertido en una de las mejores aventuras de mi vida. Ευχαριστώ Κύπρος (Gracias Chipre)
Me despido recordando una cita de Lawrence Durrel en sus Limones Amargos, que me acompañaron y me ayudaron a descifrar Chipre y sus gentes:
"Journeys, like artists, are born and not made. A thousand differing
circumstances contribute to them, few of them willed or determined by
the will—whatever we may think"
Es muy grato volver a saber de tus experiencias, me gustaria saber,deque manera siendo yo estudiante de ing de petroleos podria llegar estar en esta area del mud logger, osea que cursos,o si existe algun tipo de practicas para uno ir encaminandose a esta area.
ResponderEliminarHola de nuevo Jader... yo creo que no es necesario hacer ningún curso preparatorio. Al menos no así con mi empresa ya que como habrás leido, son ellos mismos los encargados de la formación. No se en otras compañias, como Baker, Weatherford, Geolog... seguro que sus páginas web puedes encontrar más info. Un saludo.
ResponderEliminar