"El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimiento
más rápidamente que la sociedad en sabiduría."
(Isaac Asimov)

Empezaré intentando explicar de manera sencilla el porqué y el cómo del proceso de hydraulic fracturing, aportando algunos datos, vídeos y esquemas para una mejor comprensión del tema. Continuaré explicando los riesgos ambientales que el uso de esta técnica implica y como estos pueden ser minimizados gracias a la ciencia y la legislación para finalmente acabar ofreciendo una perspectiva desde mi punto de vista.
Conviene en primer lugar destacar que esta técnica ha sido usada en la industria petrolera desde mediados del siglo pasado en más de dos millones y medio de pozos en todo el mundo con una notable inversión en investigación y desarrollo tecnológico con la consiguiente mejora y perfeccionamiento en los procesos, por lo que a pesar de que ahora haya saltado a los medios de comunicación debido a la preocupación de algunos sectores no se puede decir que sea un proceso nuevo ni mucho menos experimental. Además se estima que un 75% del gas natural que se extraerá en los próximos años se realizará mediante esta técnica por lo que queda claro irrefutablemente que existe un fuerte interés económico por parte del lobby del petróleo.